Como Pez Fuera del Agua: "Last Daughter of Krypton"

"Mi antigua vida se acabó"


El primer volumen de Supergirl en el New 52 es sin duda uno de los mejores cómics en cuanto a estructura de argumento se refiere y una de las mejores (por no decir la mejor) interpretación de Kara Zor-El de la historia. Aquí te decimos por qué.


Supergirl, orbitando los restos de Krypton.

Last Daughter of Krypton
La Última Hija de Krypton
Guión: Michael Green y Mike Johnson
Arte: Mahmud Asrar
Originalmente en Supergirl #1,2, 3, 4, 5, 6,7  
(click en cada número para comprar versión digital)


Kara Zor-El se levanta confundida en un extraño lugar, tan extraño que sólo puede ser producto de un sueño, pero cuando el sueño se empieza a convertir en una pesadilla, se dará cuenta que no está durmiendo. La jóven Kryptoniana emprendera una aventura en donde encontrará feroces enemigos, amistades sorpresivas y un nuevo propósito.

Supergirl vs Superman.

Si hay algo que no puedo negar es mi amor por el personaje de Supergirl. La historia de un individuo arrojado en el medio de su adolescencia en un panorama totalmente diferente al que conocía, teniendo que enfrentar conflictos externos al mismo tiempo que pasa por una lucha interna en busca de su identidad siempre me ha fascinado, tal vez por que me hace recordar esa etapa de mi vida y además soy testigo de ese constante conflicto en la vida de adolescentes con los cual trato diariamente


Es por eso que aunque en la recta final de su anterior volumen me gustó lo que hacian con una la chica de acero, siempre tuve la idea que sus inicios pudieron ser mejores y podía transmitir mucho mejor las emociones de esa etapa de su vida.

Reconectándose con su historia.


Michael Green y Mike Johnson logran en Last Daughter of Krypton darle a Supergirl la introducción que tanto añoraba, presentándola a la tierra en Rusia (porque no todos los alienígenas caen en EEUU) y enfrentándola de inmediato con un mundo que ve a toda fuerza externa como hostil.

Los monólogos introspectivos son súmamente recurrentes, ya sea por la sorpresa de sus nuevos poderes, o para tratar de entender lo que ocurre en su entorno, pero principalmente porque Kara no tiene conocimiento del lenguaje nativo de nuestro planeta, lo que la aisla aún más en este mundo extraño para ella. Este aspecto de falta de comunicación fue resuelto demasiado rápido durante sus encarnaciones anteriores, pero juega un papel importante en esta interpretación.

Tycho, uno de los antagonistas del volumen.

La percepción pública de este personaje también se encuentra en duda. Al no poder comunicarse, la gente o piensa que está de parte de los humanos porque porta el mismo símbolo que Superman, o que es otra creatura que causa destrucción a su paso y pone en peligro la vida de civiles.

Reign, líder de los Worldkillers.

Pero el humano común no será el único problema de Supergirl, personajes como el Sr. Tycho, hombre que ha monopolizado la ivestigación espacial y que se hace de todo desperdicio alienígena que encuentre en el vacio de la galaxia, está interesado en la tecnología que Kara y su nave puedan proporsionarle a su empresa. Y los Worldkillers, raza supuestamente creada en un laboratoria Kryptoniano persigue a Kara hasta la tierra para participar en una batalla que se toma todo New York y es parte del desenlace de este primer arco argumental. Cada villano tiene una sección de la historia que puede disfrutarse de manera independiente, pero que pueden ser unidos pistas que los escritores ingeniosamente colocan en el argumento, incluso aunque el último capítulo tiene un final, introduce a un personaje para el siguiente arco de historias.

Splash page de Mahmud Asrar.

El arte de Mahmud Asrar (artísta de portadas del volumen anterior) acompaña el guión de manera excelente, con bastante detalle en las expresiones faciales en los momentos emocionalmente necesarios, además de presentar a Kara con un biotipo adolescente creíble, bien alejado del excesivamente muscular trazo de Jim Lee (Justice League) o David Finch (Batman: Dark Knight), Asrar se encuentra
en su ambiente en este libro. Mi única queja son los ocasionales paneles sin ambiente de fondo, pero ese es un mal con el cual cargan muchos cómics hoy en día (véase Archer & Armstrog)


Veredicto: 4/5
Uno de los mejores relanzamientos de DC Comics, que si bien no es una de sus series más promocionadas, es un relato bien construido de una joven que llega a un mundo diferente al que conocía para convertirse poco a poco en una de sus más grandes protectoras, demostrando que Supergirl o es un personaje relegado al "fan-service", y que bien escrito puede ser un personaje interesante para chicos y chicas.