"Estás de luto, Clark."
Luego de dos Constructs seguidos y un par de noticias interesantes, vuelven las revisiones, y le toca al super-héroe de todos los tiempos pasar por el ojo crítico del blog, en dos capítulos en donde dos amigos se encontrarán con el durante su viaje a pie por EEUU. Es hora de revisar como avanza la saga Grounded en el cómic Superman.
Superman # 709
Guión: J. Michael Straczynski (historia), Chris Roberson (guión).
Arte: Eddy Barrows, Allan Goldman.
Guión: J. Michael Straczynski (historia), Chris Roberson (guión).
Arte: Eddy Barrows, Allan Goldman.
En su paso por Colorado, Superman se topa con un extraño incidente el cual concluye con la visita de un ex-compannero de la liga de la justicia, y una platica en la cual Superman tratará de comprender que es lo que está afectando su juicio y visión del mundo que lo rodea.
Esta historia empieza con una interesante escena en donde Superman tiene una platica con el "Super-Chief" héroe nativo de la localidad quien ha sido inspirado por el hombre de Acero, y muestra un interesante antecedente a la larga influencia que tiene Superman en el mundo, que en un futuro dará origen al Superman Squad que se pudo ver en el capítulo #708.

Y para mí esta es la parte que da en el clavo en este capítulo, a diferencia de las entregas anteriores, Superman empieza a darse cuenta como muchas personas ven las decisiones de su vida basadas en lo que les sirve y lo que no, en vez de lo que es correcto o incorrecto. ¿Vale la pena seguir viviendo un estandar de conducta que para el es facil, mientras que al mortal común le cuesta y lo ve como algo que sólo alguien como el Hombre de Acero puede vivir.

El departamento artístico sigue siendo bueno, comandado por un Eddy Barrows que equilibra muy buenas secuencias dinámicas con las más calmadas secuencias de diálogos largos entre personajes, y sus expresiones.
Cons
No se mencionó en ningún momento al personaje que ha estado siguiendo y presuntamente influenciando al Hombre de Acero, y la explicación del por qué de la extraña conducta de Flash al inicio me parecio algo tonta como recurso para sustentar lo sucedido, si lees el Flash escrito por Geoff Johns en su cómic puedes pensr como "el no haría eso".
Veredicto: 4/5

Superman # 710
Guión: J. Michael Straczynski (historia), Chris Roberson (guión).
Arte: Eddy Barrows (presente) , Travel Foreman (pasado).
Guión: J. Michael Straczynski (historia), Chris Roberson (guión).
Arte: Eddy Barrows (presente) , Travel Foreman (pasado).
Bruce Wayne y Superman por fin pueden platicar luego del retorno de Bruce de la anomalía temporal (leer BATMAN: THE RETURN OF BRUCE WAYNE) y recuerdan la primera ocasión en la que trabajaron juntos.
Es una team-up de Superman y Batman, eso de por si es un punto a favor. Vemos sus diferencias de filosofías en cuanto a justicia y orden, y como ambos fueron influenciados por personajes y eventos de su infancia, igualmente los primeros vestigios de las identidades que tomarían en un futuro.

Las secuencias de combate se sienten bastan de dinámicas, gracias al buen uso de las tomas abiertas en los paneles de Travel Foreman, y Eddy barrows en las secuencias en el presente sigue haciendo un trabajo excelente en el arte.
Si bien el arte tiene sus puntos altos, tabién tiene cosas que dejan pensando: las expresiones faciales de Foreman en los planos cercanos son bien extrañas y hasta incomodas y las tomas a distancia casi le borran las facciones a los personajes, y en cuanto a Barrows en ciertos paneles el fondo de Utah era reemplazado por sólo color blanco no sé si para acentuar a los personajes o porque no tuvieron tiempo de hacer el render del ambiente, igual hacen sentir inconsistentes las secuencias que alternan entre tener fondo o no.
Y si bien siempre es bueno tener un team-up entre los dos héroes más queroidos de DC, muchas cosas que vimos ya se han explorado en otros cómics mejor.
De pronto estoy siendo duro, pero la mayoría del puntaje de este cómic se lo lleva el arte, si bien ver a los World's Finest juntos en su primera aventura como equipo, sentí que no aportó nada a la saga
Grounded, meas que fue casi una repetición del capítulo anterior en los aspectos de la depresión de Kal-El en la actualidad. No es una total perdida de tiempo, pero siento que están dándole muchas vueltas a esta historia (ni mención del "villano" de la saga en dos capítulos) al punto de sentirse como otro filler como los capítulos de Lois lane y Perry White.
